De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Ixtapaluca cuenta con una población de 542 mil 211 habitantes distribuidos en 263 mil 083 hombres y 279 mil 128 mujeres, equivalente al 48.52 y 51.48% respectivamente.
El municipio de Ixtapaluca cuenta con tres fiestas patronales de gran importancia, éstas celebran a diferentes Santos Patrones del municipio con suntuosidad y comida tradicional como el mole, tamales, carnitas y vino. Además, se realizan variadas actividades culturales animadas por la presencia de bandas musicales de viento, como procesiones, tapetes artesanales de aserrín pintado, juegos mecánicos, danzantes, juegos pirotécnicos, jaripeos. La primera fiesta patronal de Ixtapaluca es en honor al "Señor de los Milagros y del Buen Camino". Esta festividad es variable se realiza el día Jueves de la Ascensión en el mes de mayo es organizada por la comisión parroquial esta fiesta se le conoce como la del "Señor de los Milagros" se celebra desde hace más de 100 años, según las crónicas de los lugareños. La segunda fiesta patronal de Ixtapaluca se realiza en honor a San Jacinto; El 17 de agosto es organizada por la Comisión Parroquial y al igual que en la fiest...
La cadena montañosa más extensa se localiza en la parte noreste del municipio, y en ella se encuentran los cerros: Tláloc, La Sabanilla, Cuescomate, Cabeza de Toro, Yeloxóchitl, Telapón y Los Potreros. En cuanto a su proporción numérica, le siguen, por el lado noroeste: Cuetlapanca, Tejolote Grande y, a su lado, Tejolote Chico, Santa Cruz y El Pino. En el lado sureste, en los límites con Tlalmanalco, se localizan los cerros: Papagayo y San Francisco; en el noreste únicamente se encuentra el cerro del Elefante. Las planicies, se localizan sobre todo en la cabecera municipal, pero también en algunos poblados, como son: San Francisco Acuautla, San Juan Tlalpizáhuac, Ayotla, colonia Plutarco Elías Calles y Río Frío de Juárez. Los terrenos municipales tienen alturas que van de los 2 000 a los 3 900 metros sobre el nivel del mar. La cabecera está a 2 900 metros sobre el nivel del mar. Su extensión territorial es de 318.27 km² de superficie.
Prehistoria Durante el Pleistoceno, en Tlapacoya se encontraron los restos humanos, animales y vegetales más antiguos de la Cuenca de México, otros testimonios prehistóricos son: Pinturas rupestres del Cerro del Elefante, la cueva Burrera de Tlalpizáhuac, la piedra letreada de las minas de arena la Rosita de Ixtapaluca, y el cráneo hallado en Tlapacoya. Primeros pobladores Los primeros asentamientos estuvieron sujetos al señorío de Texcoco. Se desconoce el lugar de procedencia de los primeros hombres que llegaron a Ixtapaluca, los primeros asentamientos humanos se registran entre los años 1100 a. C. y 100 d. C.; cuando Xólotl inicia su reinado en Tenayuca, Techotlala uno de sus hijos funda Texcoco; este tuvo un hijo llamado Ixtlixóchitl, a quien donó 11 pueblos entre ellos Ixtapaluca y Coatepec. Su señor fue Izcotzin y su gobernador Cuahuitzilotzin; quién tuvo una participación valerosa, ya que los Tepanecas, tomaron el lugar como entrada para llegar al reinado de Texcoco, ...